¡Ya está aquí! En este episodio te hablaré de cómo comenzar a entonar asentando una buena base, con consejos prácticos y ejercicios basados en la improvisación.
4 ideas básicas para aprender a entonar
En general, pensamos que cantar bien es un don reservado para unos pocos, que depende mucho de la voz con la que naces, que es algo innato a la persona. Pero, en realidad, entonar es un tema complejo que requiere de mucho trabajo y práctica. Por eso te voy a dar estas 4 ideas básicas que debes tener en cuenta antes de comenzar:
- Toma consciencia de tus sensaciones corporales cuando cantas, sobre todo de tu aparato fonador y la postura que adoptas, que debe ser relajada y firme.
- Ejercita tu oído fijándote en cuándo cantas notas agudas o graves, y la relación entre ellas.
- Calienta bien antes de empezar. Te dejo aquí algunos vídeos que pueden servirte:
4. Averigua qué tipo de voz tienes, si es, a grandes rasgos, más aguda o más grave.
También te recomiendo que te hagas con un teclado o utilices alguna aplicación como esta para escuchar las notas que quieres practicar antes, durante y después de cantarlas.
Aprender a entonar improvisando
Y sin más dilación, te explico cómo comienzo a enseñar a entonar en mis clases de Lenguaje Musical. Lo hago a través de la improvisación de muy pocas notas y voy añadiendo todas las de la escala muy poco a poco. Utiliza el movimiento de tu mano para ser mas consciente de si estás cantando más agudo o más grave. Comienza con do y mi, luego añade el sol y el do agudo, más tarde el la, el re y el fa, y por último el si.
Cuando te sientas cómodo con cada grupo de notas, te animo a que pruebes las siguientes lecciones de entonación:
- Con do, mi y sol:

2. Con do, mi, sol y do agudo:

3. Con do, mi, sol, la y do agudo:

4. Con do, re, mi, sol, la, y do agudo:

5. Con do, re, mi, fa, sol, la, y do agudo:

6. Con do, re, mi, fa, sol, la, si y do agudo:

Te animo a que hagas estos ejercicios y te grabes para ver tu progreso. Si lo compartes en Instagram me encantaría que me etiquetaras (@aprendelenguajemusical).
¡Muchas gracias por leerme!
Pingback: Kodály y su método para practicar el ritmo – Aprende lenguaje musical